Las pruebas de detección de cáncer de colon para las personas con riesgo promedio de contraer la enfermedad deben comenzar a los 45 años, que antes se recomendaban a partir de los 50 años, así lo indica la nueva guía de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS).

El cambio, publicado este año en la revista CA: A Cancer Journal for Clinicians, se realizó porque el número de casos de cáncer de colon entre los adultos menores de 55 años se incrementó en un 51% entre 1994 y 2014, y las muertes por dicho cáncer en este grupo de edad aumentaron un 11% de 2005 a 2015.

Es importante tener en cuenta que la ACS no recomienda necesariamente que todas estas personas se realicen una colonoscopia, que es la prueba de detección tradicional para la enfermedad en donde un médico usa un tubo largo y flexible equipado con una luz y una cámara para examinar el interior del colon. Más bien, recomienda que trabajen con su médico para elegir entre múltiples pruebas de detección, que incluyen pruebas de heces no invasivas, así como colonoscopia y otras pruebas de imagen.

Conoce más: ¿En qué consiste la ablación para tratar el cáncer?

«Creo que el aspecto más importante de esta guía es que la atención se centra en la elección», señala la doctora Mara Schonberg, profesora asociada de medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). «Hacer que las personas se examinen es más importante que la prueba que elijan».

Con base en lo anterior, es esencial considerar que estas nuevas recomendaciones no se aplican si tienes un alto riesgo de cáncer de colon, porque es posible que debas hacerte un examen antes de los 45 años. Algunos de los factores que te ponen en alto riesgo son tener un pariente cercano que haya tenido la enfermedad; padecer una afección médica asociada, como enfermedad inflamatoria intestinal; o tener un síndrome genético que aumente el riesgo de cáncer de colon, como por ejemplo la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o el síndrome de Lynch (también conocido como cáncer de colon hereditario sin poliposis o HNPCC, por sus siglas en inglés).

 

Vía: Harvard Medical School