Obesidad y nutrición, Salud Mental
¿SabÃas que el peso y el nivel de actividad fÃsica de los niños podrÃa afectar sus habilidades de pensamiento y aprendizaje? Asà lo indica un estudio publicado en la revista Pediatric Exercise Science.
Para el trabajo, los investigadores  evaluaron a 45 niños de entre 7 y 11 años de edad que tenÃan un peso normal; 24 de ellos eran activos y el resto no. Se categorizó a los niños como activos si participaban en actividades organizadas (como nadar, gimnasia, fútbol o baile) durante más de una hora a la semana.
El estudio también reclutó a 45 niños con sobrepeso e inactivos.
Como se predijo, los niños activos con un peso normal tenÃan menos grasa corporal y una frecuencia cardÃaca en reposo más baja que los niños con sobrepeso e inactivos. Sin embargo, los especialistas también observaron que los niños activos con un peso normal tuvieron un mejor rendimiento en las pruebas de habilidades mentales, como la planificación y prestar atención, en comparación con los menores inactivos.
Conoce más: Ejercicio fÃsico en niños, importante para su corazón
Lo que resalta esta investigación
Cabe destacar que aunque el estudio halló una relación entre la condición fÃsica y las habilidades de pensamiento de los niños, no encontró una relación de causa y efecto, pero sà hubo diferencias importantes.
«La actividad marcó diferencias incluso entre los niños con un peso normal. Esto verifica que la actividad fÃsica marca diferencias en la función cerebral», destacó Catherine Davis, autora del estudio y psicóloga clÃnica del Colegio Médico de Georgia, en Augusta, Estados Unidos.
La bueno sobre este trabajo es que resalta algo que quizás ya sabemos: los niños (con ayuda de sus familias y escuelas) pueden mejorar sus niveles de actividad fÃsica, agregó.
«Si pueden reducir algunas de las calorÃas vacÃas en su dieta y realizar más actividad fÃsica, pueden bajar de peso conforme vayan creciendo», subrayó Davis.
Si tienes más dudas sobre cómo la dieta y el ejercicio pueden afectar las habilidades de pensamiento en tus hijos, consulta a tu médico, a un experto en nutrición infantil y a un especialista en salud mental.
VÃa: WebMD