De acuerdo con especialistas de Mayo Clinic, el trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión relacionado con los cambios de estación. Este trastorno comienza y finaliza aproximadamente en la misma época cada año: comienza en otoño y continúa durante los meses de invierno.
Los sÃntomas suelen desaparecer durante los meses de primavera y verano. Con menor frecuencia, el trastorno afectivo estacional causa depresión en la época de primavera —o al comienzo del verano— y desaparece durante los meses de otoño e invierno.
SÃntomas
Los signos y sÃntomas del trastorno afectivo estacional pueden incluir los siguientes:
- Sentirse apático, triste o decaÃdo gran parte del dÃa, casi todos los dÃas.
- Perder el interés en actividades que solÃas disfrutar.
- Tener poca energÃa y sentirse aletargado.
- Dormir demasiado.
- Sentir antojos por consumir carbohidratos, comer en exceso y subir de peso.
- Tener dificultad para concentrarse.
- Sentirse desesperanzado, inútil o tener sentimientos de culpa.
- Comenzar a sentir que ya no quieres vivir.
Conoce más: 5 señales que indican trastorno afectivo estacional
Prevención
A decir de especialistas de Mayo Clinic, no existe ninguna forma conocida para prevenir el desarrollo de un trastorno afectivo estacional. Sin embargo, si tomas medidas con anticipación para controlar los sÃntomas, puedes evitar que empeoren con el tiempo.Â
Dado que es posible anticiparse a la época del año en la que pueden aparecer los sÃntomas, te recomendamos consultar a un especialista para evitar cambios graves en tu estado de ánimo, apetito y niveles de energÃa a través del tratamiento adecuado
Este tipo de ayuda puede ayudar a prevenir complicaciones, en especial, si el trastorno afectivo estacional se diagnostica y se trata antes de que los sÃntomas empeoren.
Visita a un profesional de la salud mental si tienes dudas o si deseas que te ayude en el proceso.
Fuente: Mayo Clinic