Si recientemente te has hecho algunas pruebas cardÃacas, tu médico te dijo que todo se veÃa bien, pero el informe que te envió menciona un puente de miocardio, ¿deberÃas preocuparte?
De acuerdo con la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, esta afección que generalmente se piensa que es inofensiva, consiste en que un segmento de una de las arterias principales del corazón forma un túnel hacia el músculo cardÃaco y vuelve a salir en lugar de descansar sobre la superficie del corazón. El puente se refiere a la banda de músculo cardÃaco (miocardio) que se extiende sobre esa sección de la arteria.
Un puente de miocardio aparece en menos del 5% de las personas que se someten a un cateterismo cardÃaco, en el que un médico introduce un tubo delgado y flexible en un vaso sanguÃneo grande que conduce al corazón. Cabe mencionar que las pruebas de imágenes del corazón a veces detectan un puente miocárdico. Pero los estudios de autopsias sugieren que la afección puede ser común, con algunos informes de prevalencia por encima del 30%.
Conoce más: Beber vino tinto, ¿realmente protege tu corazón?
La mayorÃa de las personas con esta afección, que generalmente está presente desde el nacimiento, no presentan ningún sÃntoma. No obstante, el segmento del vaso sanguÃneo que se hunde en el músculo cardÃaco puede comprimirse cuando el corazón se contrae, especialmente si el músculo cardÃaco está engrosado. En casos raros, esto ocasiona sÃntomas similares a los de un ataque cardÃaco, que incluyen dolor en el pecho, opresión o presión en el pecho, dolor en el brazo izquierdo o en la mandÃbula o dificultad para respirar. Cuando esto sucede, los médicos suelen recetar medicamentos como betabloqueadores y bloqueadores de los canales de calcio, que son los que normalmente se utilizan tras sufrir un infarto.
Si tienes más dudas sobre el puente de miocardio, consulta tu médico.
VÃa: Harvard Medical School