Corazón, Obesidad y nutrición
La obesidad es un problema que afecta a personas de todo el mundo. Lamentablemente, México encabeza la lista en cuanto a niños se refiere, convirtiéndose en un problema grave de salud pública.
Conoce más: Con obesidad, el 28% de la población adulta en México
Si bien el sobrepeso y la obesidad conducen a un sinfÃn de padecimientos crónicos que ponen en peligro la vida, algunos estudios indican que una persona con obesidad podrÃa ser metabólicamente sana al carecer de ciertos factores de riesgo.
Es decir, se piensa que las probabilidades de mortalidad cardiovascular podrÃan ser inferiores o, dicho de otra forma, que algunas personas con sobrepeso y obesidad podrÃan retrasar o evitar el desarrollo de factores de riesgo relacionados, incluyendo la prediabetes, la hipertensión y los perfiles de colesterol elevados —obesidad metabólicamente sana—.
Ante ello, la investigadora Camille Lassale, de la Escuela de Salud Pública del College London’s School, asegura que algunos parámetros, como la presión arterial normal, el colesterol en un buen nivel y el equilibrio en los niveles de azúcar en la sangre, no representan una garantÃa de buena salud entre las personas con obesidad.
«Nuestros hallazgos sugieren que si un paciente tiene sobrepeso u obesidad, todos los esfuerzos deben orientarse para ayudarles a recuperar un peso saludable, independientemente de otros factores», dijo.
Tras su investigación —en la que participó medio millón de personas en 10 paÃses europeos— Lassale y Loanna Tzoulaki, coautora de la investigación, descubrieron que las personas con obesidad y sobrepeso presentan un riesgo 28% mayor de desarrollar enfermedades cardÃacas, en comparación con otras personas saludables.
«Creo que ya no existe este concepto de obesidad sana. En todo caso, nuestro estudio muestra que las personas con exceso de peso que podrÃan ser clasificados como ‘sanas’ todavÃa no han desarrollado un perfil metabólico malsano, que viene más tarde con el tiempo. Entonces, pueden presentar un ataque al corazón», aseveró Tzoulaki.
En este contexto, la obesidad es y será un problema de salud que debe combatirse, sin importar la condición fÃsica u otros parámetros que parezcan saludables. Mantener un peso corporal saludable es el paso clave para mantener un corazón fuerte y sano. ¡No te arriesgues!
VÃa: Hola Doctor