La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que afecta a las articulaciones. Desafortunadamente, también puede dañar otras partes del cuerpo, como la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguÃneos. El diagnóstico suele ser difÃcil en sus etapas iniciales, debido a que los primeros signos y sÃntomas son iguales a los de muchas otras enfermedades.
De acuerdo con la expresidenta de la Sociedad Argentina de ReumatologÃa, Alejandra Babini, es esencial acudir al médico ante cualquier molestia, con el fin de evitar las consecuencias de la falta de diagnóstico, las cuales generan grandes gastos, asà como un alto riesgo de muerte temprana —por cuestiones cardiovasculares—.Â
Los sÃntomas que deben alertar a las personas son: articulaciones doloridas, calientes e hinchadas; rigidez de las articulaciones que generalmente empeora en la mañana y después de un tiempo de inactividad; fatiga, fiebre y pérdida de peso.
Riesgos y complicaciones
La artritis reumatoide aumenta el riesgo de desarrollar:
- Osteoporosis.
- Nódulos reumatoides.
- Boca y ojos secos.
- Infecciones —al alterar el sistema inmunitario—.
- Composición anormal del cuerpo.
- SÃndrome del túnel carpiano.
- Problemas del corazón.
- Enfermedad pulmonar.
- Linfoma.
Recuerda que este padecimiento afecta, con mayor frecuencia, a mujeres de entre 40 y 70 años de edad. Es importante que todas las personas, sin importar su género, cambien sus hábitos y mejoren su estilo de vida. Es decir, eviten fumar cualquier tipo de tabaco, cuiden su peso a través de una dieta saludable y realicen ejercicio diariamente.
Conoce más: La importancia de realizar actividad fÃsica si padeces artritis
Pregunta a tu médico sobre los tratamientos complementarios, como los suplementos de aceite de pescado, el consumo de aceites vegetales y la práctica de Tai chi —evita cualquier movimiento que te provoque dolor—.
VÃa: Notimex