Una nueva investigación publicada recientemente en la revista Journal of Applied Physiology identificó los atributos fÃsicos de los mejores corredores de maratón, lo que podrÃa ayudar a otros a mejorar su rendimiento en este tipo de competencias.
Se evaluó a corredores de distancia masculinos de élite, a quienes se les pidió que corrieran en cintas para correr a un rango de velocidades, asà como en una pista al aire libre a una velocidad de 20 kilómetros por hora, comparable a completar un maratón en dos horas.
Mientras los maratonistas corrÃan, los investigadores midieron su frecuencia cardÃaca, el consumo de oxÃgeno y los niveles de ácido láctico en su sangre, a fin de determinar la eficiencia del uso de oxÃgeno durante el ejercicio.
El estudio también evaluó la fuerza de carrera de los maratonistas, la longitud de las zancadas y la composición corporal.
Solo 7 de los 16 participantes lograron un estado estable de VO2 (consumo estable de oxÃgeno) al correr al ritmo de maratón de dos horas. Esto resalta lo extremadamente difÃcil que es completar un maratón en menos de ese tiempo, dijeron los autores.
Conoce más: Consejos de una experta para correr durante el invierno
En general, los atletas mantuvieron un VO2 de 67 mililitros por kilogramo de peso corporal por minuto (ml/kg/min) a poco más de 20 km/h, alrededor del doble de lo que una persona promedio puede lograr cuando hace ejercicio al máximo.
Además, el umbral de ácido láctico de los maratonistas, que es la velocidad a la que dicho ácido se acumula en el cuerpo, se produjo a una fracción muy alta de su VO2 máximo. El cuerpo produce ácido láctico ya que convierte los alimentos en energÃa durante el ejercicio. En los músculos, esto se relaciona con la fatiga.
«Estos atletas de élite poseen la combinación perfecta de caracterÃsticas fisiológicas para concretar un maratón: tienen un VO2 máximo muy alto; son muy eficientes cuando corren a velocidades submáximas; y pueden correr a una fracción alta de su VO2 máximo, sin acumular lactato en la sangre [haciéndolos muy resistentes a la fatiga]», señaló Andrew Jones, de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, y autor del estudio.
Realizar estudios adicionales en torno a «estrategias que permitan mantener una tasa metabólica oxidativa media más alta y/o mejorar la eficiencia de la carrera desempeñará un papel importante para que los atletas mejoren su rendimiento en futuros maratones», concluyeron los investigadores.
VÃa: Health Day News