Un historial de salud familiar puede ser la clave para tu bienestar personal.
Por ello, debes pensarlo como un árbol genealógico que abarque todo sobre tu salud y la de los tuyos, es decir, un registro de las condiciones médicas de tus parientes cercanos, sus hábitos y estilos de vida e, incluso, dónde crecieron.
Un árbol genealógico de la salud te ayudará a detectar si tienes un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud graves, como enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades especÃficas que se transmiten de una generación a otra.
Conoce más: 6 maneras en las que puedes regalar salud esta navidad
Aunque no puedes cambiar tus genes, sà puedes tomar medidas para reducir las amenazas para la salud con buenos hábitos de vida y exámenes médicos periódicos.
Para empezar, habla con tus padres y hermanos. Luego, pasa a tus parientes en segundo grado, como abuelos, tÃas, tÃos, sobrinas y sobrinos y medios hermanos. Si tus abuelos ya no están vivos, pregúntales a tus padres o a cualquier tÃa, tÃo o primo vivo sobre ellos.
Aquà te dejamos algunas preguntas que debes hacerle a cada familiar para que crees tu árbol genealógico de la salud:
- ¿Qué condiciones crónicas tienes, si es que tienes alguna?
- ¿Has tenido alguna otra enfermedad grave, como cáncer?
- ¿Qué edad tenÃas cuando desarrollaste cada enfermedad?
- ¿Has tenido problemas de embarazo o parto?
- ¿De qué paÃses vinieron nuestros parientes?
- ¿Alguien en la familia tiene defectos de nacimiento, problemas de aprendizaje o discapacidades del desarrollo?
- ¿Qué enfermedades tenÃan nuestros abuelos difuntos?
- ¿Qué edad tenÃan cuando murieron?
- ¿De qué murieron?
VÃa: Health Day News