Corazón, Obesidad y nutrición
La mala alimentación, asà como la inactividad fÃsica, son factores de riesgo que afectan la salud de tu corazón. En contraparte, una vida activa puede reducir el riesgo de muerte y enfermedades cardiovasculares.
A decir de un estudio, realizado por la Escuela Sueca de Ciencias del Deporte y la Salud de Estocolmo, la mala condición fÃsica es tan perjudicial como fumar, padecer obesidad o tener diabetes, incluso en adultos considerados como sanos.
¿Qué pasos seguir?
El primer paso es moverse más con actividades simples. Ejemplo de ellas son: caminar, subir escaleras, ir en bicicleta al trabajo, salir una estación antes del metro, entre otras.
A decir de Elin Ekblom-Bak, autora del estudio —enfocado a la aptitud cardiorrespiratoria en personas sanas—, la actividad fÃsica que ayuda a mejorar la salud de las personas no debe realizarse, necesariamente, en un gimnasio, ni requiere de aparatos sofisticados.
Menor riesgo de muerte
Durante la investigación, que incluyó a más de 300 mil adultos de 18 a 74 años de edad, se midió la aptitud cardiorrespiratoria de los participantes, utilizando la prueba denominada VO2 máx, que consiste en la cantidad máxima de oxÃgeno que el corazón y los pulmones pueden proporcionar a los músculos durante el ejercicio.
Los resultados mostraron que moverse más está vinculado a vivir más tiempo, independientemente de la edad, el sexo y el nivel de aptitud fÃsica inicial.
¿Qué esperas para activarte? De acuerdo con el estudio, el ejercicio y la actividad fÃsica disminuyen el riesgo de muerte por todas las causas y eventos cardiovasculares. Si no sabes cómo iniciar, o padeces alguna enfermedad crónica, consulta a un experto para recibir instrucciones personalizadas.
VÃa: Notimex