En la actualidad, los Ãndices de sedentarismo son alarmantes. En paÃses como el nuestro, se calcula que la mayorÃa de los adultos (y cada vez más niños) pasan sentados un promedio de 8 horas o más al dÃa. En este contexto, prácticas como el yoga o el box pueden motivar a las personas a moverse más.
Pasar sentado demasiadas horas al dÃa ha sido asociado por múltiples estudios con diversos daños a la salud integral, incluyendo sobrepeso, obesidad, y un riesgo mayor para desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer.
De acuerdo con expertos, las actividades fÃsicas atractivas pueden seducir a las personas a pasar menos horas sentados y motivarlos a dedicarle unos minutos de su dÃa al ejercicio.
Conoce más: ¿Cómo beneficia el ejercicio a mi memoria?
Es por ello que durante el último año se ha venido popularizando en Europa y Estados Unidos una práctica que combina el yoga con movimientos propios de boxeadores.
‘BoxingYoga’
Esta innovadora actividad fÃsica, denominada ‘BoxingYoga’, fue creada en 2011 en Londres, Inglaterra, y ha demostrado tener varios beneficios para la salud integral.
Se trata de una alternativa diferente para mejorar la condición del cuerpo al mismo tiempo que se logra entenderlo, indicaron Kajza Ekberg y Matt GarcÃa, fundadores de este método de entrenamiento.
En resumen, esta técnica se inspira en los movimientos de un régimen de entrenamiento del boxeo -el cual es conocido por su exigencia-, y lo combina con técnicas que se aplican siguiendo el popular método de yoga.
Beneficios
De acuerdo con expertos, tanto el yoga como el entrenamiento de boxeo ofrecen por sà solos grandes beneficios a la salud, por lo que combinarlos puede potenciar los mismos.
Entre los principales beneficios de practicar esta técnica se destacan:
1. Es un complemento ideal para que las personas consigan fortalecer su cuerpo mejorando al mismo tiempo su coordinación y flexibilidad.
2. Reduce el riesgo de lesiones al quitarle las rutinas de impacto del entrenamiento del boxeo.
3. Favorece la pérdida de peso.
4. Incrementa la capacidad cardiovascular.
VÃa: BBC