Corazón, Obesidad y nutrición, Salud Mental
Caminar con regularidad brinda numerosos beneficios a la salud; ayuda, por ejemplo, a reducir la presión arterial y el colesterol alto y contribuye a reducir el riesgo de una enfermedad cardiaca de un 30 a 40 por ciento, pero también es ideal para mantener la salud mental, reducir la depresión y mejorar el sueño.
Además de ser un ejercicio sencillo de hacer, el cuerpo se fortalece, puede disminuir los riesgos de padecer osteoporosis, lesiones y fracturas en cadera, ya que mejora la densidad ósea.
Si bien caminar 30 minutos al dÃa, cinco dÃas a la semana es recomendable para mantenerte saludable, antes de iniciar un programa de caminata es fundamental que visites a tu médico.
Esto es especialmente importante si has sido diagnosticado con asma, diabetes, problemas del corazón o cualquier problema de salud que pueda afectarse al caminar.
Asimismo, debes consultar al doctor si al estar activo tienes dolor del brazo, cuello o pecho; si te dan mareos y si tras la actividad fÃsica tienes problemas para respirar.
De igual forma, debes revisar con el especialista si puedes hacer un programa de caminata cuando tienes problemas que afectan los huesos o las articulaciones, si has tenido un estilo de vida sedentario y si eres mayor de 40 años.
Para caminar debes estar relajado, hacerlo con ritmo e ir con una intensidad adecuada para elevar el ritmo cardiaco, quemar calorÃas de una forma constante y mantenerte en un peso adecuado. Platica con el médico para saber exactamente cómo debes caminar, cuánto tiempo, asà como cualquier otra particularidad.
VÃa: IMSS, HealthDay News, SecretarÃa de Salud