La pérdida de peso en tu cuerpo ocurre cuando consumes constantemente menos calorÃas de las que quemas cada dÃa.
Por el contrario, el aumento de peso se presenta cuando comes constantemente más calorÃas de las que quemas.
Cualquier alimento o bebida que consumas y que tenga calorÃas cuenta para tu ingesta total calórica.
Dicho esto, la cantidad de calorÃas que quemas cada dÃa, lo que se conoce como gasto de energÃa o calorÃas, es un poco más complicado.
Conoce más: 5 opciones de ejercicio que te permiten quemar calorÃas en muy poco tiempo
El gasto de calorÃas consta de los siguientes tres componentes principales:
- Tasa metabólica en reposo (RMR, por sus siglas en inglés). Esta es la cantidad de calorÃas que tu cuerpo necesita para mantener las funciones corporales normales, como respirar y bombear sangre.
- Efecto térmico de los alimentos (TEF, por sus siglas en inglés). Esto se refiere a las calorÃas utilizadas para digerir, absorber y metabolizar los alimentos.
- Efecto térmico de la actividad (TEA, por sus siglas en inglés). Estas son las calorÃas que usas durante el ejercicio. El TEA también puede incluir termogénesis de actividad sin ejercicio, que representa las calorÃas utilizadas para actividades como el trabajo en el jardÃn y estar inquieto(a).
Si la cantidad de calorÃas que consumes es igual a la cantidad de calorÃas que quemas, mantienes tu peso corporal.
Si deseas perder peso, debes crear un balance calórico negativo consumiendo menos calorÃas de las que quemas o quemando más calorÃas a través de una mayor actividad.
Fuente: Healthline