Es común que a lo largo del dÃa comencemos a perder energÃa. Sin embargo, en algunas ocasiones, el agotamiento obstaculiza las actividades diarias y disminuye el rendimiento, ¿qué podemos hacer al respecto?
Existen algunas prácticas que permiten aumentar los niveles de resistencia. Te invitamos a conocer lo que sugieren los médicos.
-
Empieza tu dÃa con un café
La cafeÃna tiene varios efectos metabólicos, uno de ellos se enfoca en incrementar los niveles de energÃa fÃsica y mental.
«La cafeÃna estimula la producción de dopamina, un neurotransmisor en el cerebro que influye en los niveles de concentración», indicó Susan Roberts, directora del Laboratorio de EnergÃa Metabólica del Centro de Investigación de Nutrición Humana del Departamento de Agricultura de E.U.
A su vez, es capaz de bloquear los receptores que indican al cerebro que es hora de dormir; activa la adrenalina y aumenta el latido cardÃaco; envÃa más sangre a los músculos, entre otras funciones.
Recuerda que no es necesario consumir grandes cantidades, eso podrÃa resultar contraproducente y llevar a una taquicardia.
-
Elige un buen menú para tu desayuno y almuerzo
Algunos alimentos ayudan a que la energÃa permanezca en el cuerpo por un periodo mayor.
«El Ãndice glucémico calcula la rapidez con la que la glucosa se incorpora al torrente sanguÃneo después de comer», señaló Ayela Spiro, de la Fundación de Nutrición Británica.
En este sentido, aquellos alimentos que contienen almidón o azúcares incrementan los niveles de glucosa con rapidez, razón por la que duran poco tiempo.
¿Qué alimentos pueden mantener los niveles de energÃa a lo largo del dÃa? Puedes recurrir a productos ricos en proteÃnas, fibras y grasas buenas.
Conoce más: 6 trucos para disimular el cansancio del rostro
-
Bebe mucha agua
Es sabido que la deshidratación puede disminuir los niveles de energÃa y provocar fatiga. De acuerdo con estudios realizados por la Universidad de Connecticut, en E.U., también reduce la capacidad de pensar, y altera el estado anÃmico.
«La sed aparece cuando la deshidratación es de uno o 2%, pero en ese momento, el cuerpo ya está sintiendo el impacto en el funcionamiento del cuerpo y la mente», aseguró Lawrence Armstrong, uno de los cientÃficos que participó en el estudio.
Si el cansancio persiste, es posible que exista un problema subyacente o una insuficiencia nutricional . Acude con un médico para conocer tu estado de salud.
VÃa: BBC Salud