Las bajas temperaturas, los contaminantes ambientales y los alérgenos favorecen la aparición de ciertas enfermedades, como es el caso de la sinusitis, una inflamación de los senos paranasales con sÃntomas similares a los de otras infecciones respiratorias.
La sinusitis sucede cuando se acumula lÃquido en las cavidades llenas de aire de los senos paranasales, permitiendo que los microorganismos «se multipliquen», tal y como destacan en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés).
¿Por qué se produce la sinusitis?
Esta afección es provocada por agentes infecciosos como hongos, virus o bacterias y ocurre cuando se inflama la mucosa que recubre los senos paranasales. Generalmente, estos senos paranasales no contienen microorganismos infecciosos, pero cuando en las aberturas se acumula demasiada mucosidad o se bloquean, existe un alto riesgo de proliferación de patógenos.
Existen varios factores que aumentan el riesgo de que una persona padezca sinusitis, entre los que destacan los siguientes:
- Haber padecido un resfriado recientemente.
- Tener alergia estacional.
- Consumir tabaco o estar expuesto al humo.
- Tener el sistema inmunológico debilitado por alguna patologÃa.
Conoce más: 5 sencillos pasos para prevenir y tratar la sinusitis durante el aislamiento
¿Cuáles son los sÃntomas principales?
Los sÃntomas más comunes de la sinusitis en los pacientes incluyen dificultad para respirar por la nariz por la congestión, rinorrea o mucosidad, goteo postnasal, dolor facial, cefaleas y reducción del sentido del olfato.
En la fase crónica, las personas con sinusitis presentan congestión nasal, rinorrea espesa, rinorrea posterior, presión y dolor facial y manifiestan pus en la cavidad nasal. Al igual que en la etapa aguda, los pacientes pueden experimentar episodios de fiebre, dolor de cabeza o dificultad para respirar.
Algunos de los sÃntomas son similares a los provocados por el nuevo coronavirus como la tos, la pérdida del sentido del olfato, la fiebre, el dolor de cabeza o la sensación de dificultad respiratoria. Sin embargo, la congestión nasal y la presencia de mucosidad son sÃntomas más habituales en afecciones como la sinusitis o el resfriado común.
VÃa: 20 minutos.es