,

¿El uso de suplementos y vitaminas realmente puede ayudar durante la menopausia? Diversas investigaciones demuestran que las vitaminas A y B12, así como algunos aminoácidos y hierbas, pueden aliviar los síntomas causados ​​por los niveles bajos de estrógeno.

Vitamina A

La vitamina A es necesaria para tener huesos sanos. Sin embargo, un exceso de esta puede ocasionar problemas. Un estudio del año 2002 relacionó los niveles elevados de vitamina A preformada con fracturas de cadera en mujeres durante la posmenopausia, pero estudios posteriores arrojaron resultados contradictorios.

No debes tomar más de la dosis diaria recomendada que varía según la fuente de vitamina A. Consulta con un profesional médico sobre la presentación y la dosis adecuadas para ti.

Consejo: Busca un suplemento que contenga al menos un 20% de vitamina A proveniente de betacaroteno. Los suplementos con betacaroteno pueden ayudar a mantener la salud de tus huesos después de la menopausia y no parece aumentar el riesgo de fracturas óseas.

Conoce más: Anemia por deficiencia de vitamina B12 o B9, lo que debes saber

Vitamina B12

A medida que envejeces, tu cuerpo pierde parte de su capacidad para absorber la vitamina B12 y aumenta el riesgo de deficiencia de este nutriente. Los síntomas de la deficiencia de vitamina B12 son vagos y pueden incluir fatiga, pérdida de apetito, depresión, demencia y más.

La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble necesaria para:

  • La salud ósea
  • La producción de ADN
  • La función neurológica
  • La formación de glóbulos rojos

Consejo: Según los expertos, la ingesta diaria recomendada de vitamina B12 es de 2.4 microgramos (mcg) al día para mujeres de 14 años o más. Puedes cubrir dicho requerimiento durante y después de la menopausia tomando un suplemento de vitamina B12 y consumiendo alimentos enriquecidos con esta vitamina.

Asimismo, recuerda que NO debes tomar estos u otros suplementos sin antes haber consultado a tu médico.

 

Fuente: Healthline