,

La terapia de apoyo para la endometriosis es un enfoque integral para el tratamiento de dicha afección, en la que las células similares al revestimiento del útero (endometrio) crecen fuera del útero. El enfoque incluye tratamientos no quirúrgicos que puedes probar para controlar los síntomas antes de recurrir a la cirugía o integrarlos en un plan postoperatorio. Uno de ellos es la alimentación.

Cabe destacar que no existe una dieta específica para quienes padecen endometriosis. Sin embargo, algunas mujeres encuentran beneficiosa una dieta antiinflamatoria. Es útil consumir alimentos (o tomar suplementos) ricos en antioxidantes (vitaminas A, C, D, E, selenio y zinc), probióticos, ácidos grasos omega-3 y magnesio.

Ejemplos de dichos alimentos incluyen:

  • Bayas, cerezas, naranjas
  • Frijoles, lentejas, garbanzos
  • Verduras de hoja verde oscura
  • Kéfir, kimchi, miso, chucrut, yogur
  • Semillas de calabaza, lino, chía o cáñamo, nueces
  • Salmón, caballa, sardinas

Conoce más: Dieta y riesgo de endometriosis, lo que debes saber

También puedes intentar evitar los siguientes alimentos y bebidas, ya que pueden empeorar los síntomas de la endometriosis:

  • Cafeína y alcohol
  • Gluten
  • Lácteos ricos en grasa
  • Alimentos procesados ​​y azúcar
  • Carne roja (principalmente cortes procesados ​​y grasos)

 

Fuente: Very Well Health