A veces, los niños atraviesan momentos difíciles o tienen necesidades emocionales que se verían beneficiadas al recibir apoyo profesional.
En tales situaciones, y sobre todo si eres mamá o papá, podrías considerar programar una cita con un(a) consejero(a) profesional para ayudar a tu hijo(a), y a ti mismo(a), a aprender mecanismos de afrontamiento y otras herramientas que les permitan superar los desafíos que enfrentan. Sumado a ello, la terapia puede ayudar a prevenir o controlar afecciones de salud mental a medida que los niños atraviesan las diferentes etapas de su desarrollo.
Conoce más: Terapia cognitiva conductual, ¿cómo funciona en los niños?
El objetivo de la terapia para niños es identificar la causa de ciertos síntomas y comportamientos, así como ayudarlos a desarrollar las habilidades necesarias para afrontar situaciones y sentimientos difíciles. La terapia infantil puede ayudar con diversos problemas que enfrentan los niños, como fobias, problemas de conducta, abuso, trauma, adaptación al cambio, diferencias en el desarrollo y el aprendizaje, acoso escolar y más.
Además, la terapia en línea (una forma de telesalud) se está convirtiendo rápidamente en uno de los métodos más populares para recibir servicios de salud mental, tanto para adultos como para niños. Por ello, la telesalud es una forma de terapia muy accesible que facilita encontrar al terapeuta adecuado, así como programar y asistir a citas.
Si deseas saber más sobre la terapia para niños, consulta a un profesional de la salud mental.
Fuente: Healthline