Actividad Física, Salud Mental
Mover el cuerpo no sólo mejora la salud física, también tiene un impacto directo en el equilibrio emocional y mental. El ejercicio estimula la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina, neurotransmisores que ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión.
¿Cómo influye el ejercicio en el estado de ánimo?
Realizar ejercicio con regularidad promueve una sensación de bienestar general y mejora la autoestima. Incluso actividades suaves como caminar, nadar o practicar yoga pueden disminuir la tensión y favorecer la relajación.
Además, mantenerse activo ayuda a regular el sueño y la concentración, dos aspectos esenciales para el equilibrio mental.
Conoce más: ¿Cómo identificar signos tempranos de ansiedad o depresión?
Tipos de actividad física recomendados
No es necesario realizar entrenamientos intensos para obtener beneficios. Basta con dedicar al menos 30 minutos diarios a alguna actividad que disfrutes.
Las rutinas aeróbicas, el baile o los ejercicios en grupo también fomentan la socialización, un factor protector frente a los trastornos emocionales.
Cuidar tu salud mental comienza con moverte. El ejercicio no solo fortalece tu cuerpo, también renueva tu mente y tus emociones. ¡Empieza hoy y hazlo por tu bienestar!
Fuente: Harvard Health Publishing