El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un tipo de trastorno de salud mental. Las personas con TLP experimentan estados emocionales angustiantes, dificultad en las relaciones y conductas de autolesión.

Alrededor del 1 al 4% de la población desarrollará TLP en algún momento de sus vidas.

Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas con TLP.

Las personas que viven con TLP pueden mostrar un comportamiento que parece ser extremo, como experimentar cambios intensos en el estado de ánimo y autolesionarse de forma repetida. Puede haber una variedad de razones para este tipo de comportamiento. Muchas de estas conductas ocurren en un intento de lidiar con emociones y patrones de pensamiento fuertes y negativos. Muchos individuos que viven con TLP luchan por regular sus emociones y patrones de pensamiento, y pueden recurrir a formas de afrontamiento que suelen tener consecuencias negativas a largo plazo.

Conoce más: 7 síntomas que revelan posible caso de trastorno límite de la personalidad

Las causas del TLP no se comprenden por completo, pero pueden involucrar una combinación de:

  1. Trauma y factores ambientales: por ejemplo, la persona puede haber experimentado un trauma o una pérdida. Las experiencias traumáticas en la vida temprana son muy comunes en las personas que viven con TLP.
  2. Factores biológicos: por ejemplo, cambios estructurales y funcionales en el cerebro.
  3. Factores genéticos: por ejemplo, si un familiar cercano, como un padre o un hermano, también vive con TLP.

El tratamiento puede ayudar a las personas a controlar, reducir o incluso eliminar los síntomas del TLP. Generalmente, es a largo plazo y es mejor cuando lo brindan profesionales de la salud mental capacitados en tratamientos para el TLP.

 

Fuente: Better Health Channel