La prueba de densidad mineral ósea es la mejor forma de medir la salud de los huesos. Ésta compara la densidad de los huesos del paciente con la de una persona sana de la misma edad y género. Puede mostrar:

  • Si padeces osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos.
  • Si el tratamiento para la osteoporosis está funcionando.
  • El riesgo de sufrir fracturas de huesos.

Una masa ósea baja que no es lo suficientemente baja para ser osteoporosis es conocida como osteopenia. Las causas de baja masa ósea incluyen la historia familiar, no desarrollar buena masa ósea de niño y ciertas afecciones o medicinas. 

A decir de especialistas, no todas las personas con baja masa ósea tienen osteoporosis, pero sí están en alto riesgo de tenerla.

Si tienes baja masa ósea, existen medidas que puedes seguir para disminuir esta pérdida. Estas incluyen comer alimentos ricos en calcio y vitamina D, así como hacer ejercicio físico como caminar, jugar tenis o bailar. 

Conoce más: ¿Qué es la osteoporosis y cómo afecta tu salud ósea?

Preguntas para hacerle a tu médico

  • Según mi edad y estilo de vida, ¿estoy en riesgo de padecer osteopenia?
  • ¿Cuándo debería comenzar a preocuparme por mi densidad ósea?
  • ¿Debería hacerme una prueba de densidad ósea y, de ser así, con qué frecuencia?
  • ¿Qué alimentos debo comer o evitar para reducir mi riesgo de osteopenia?
  • ¿Qué tipo de ejercicio debo hacer y con qué frecuencia?
  • ¿Debo tomar un suplemento de calcio o vitamina D?

El diagnóstico precoz y el tratamiento de la osteopenia son importantes. Puede ayudar a prevenir la osteoporosis y futuros problemas de salud.

En algunos casos, el médico puede recetar medicinas para prevenir la osteoporosis. ¡Infórmate!

 

Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos