Si tu hija o hijo tienen alergias y asma es imperativo que reciban tratamiento para sus alergias, a fin de evitar que el asma empeore si han comenzado a pasar más tiempo al aire libre, asà lo subraya el doctor Corey Martin, neumólogo pediátrico del Hospital de Niños Herman & Walter Samuelson en SinaÃ, Baltimore (Estados Unidos).
«Es un momento en el que después de un invierno en el que todos estuvimos encerrados en interiores, los niños desean salir y jugar, pero el clima es un poco variable», indicó el experto. «Puede tender a subir la temperatura un poco, pero todavÃa tiene esos tramos frÃos. Además, hay más polen en el aire en este momento. Todos estos son desencadenantes de asma».
Los niños con alergias estacionales tienen de dos a siete veces más probabilidades de desarrollar asma más adelante, apuntó Martin.
Los sÃntomas de alergia pueden incluir secreción o congestión nasal, estornudos, ojos llorosos o con picazón y picazón generalizada en la piel o urticaria.
Conoce más: Factores que elevan el riesgo de asma de tu hijo(a)
La gravedad puede variar, pero las alergias no controladas en un niño con asma pueden agravar la condición. Martin mencionó que es más probable que se despierten por la noche con sÃntomas de asma, y que podrÃan requerir más medicamentos para controlar la afección.
Por ejemplo, en un estudio, los niños con asma reportaron que las alergias no controladas interferÃan con su sueño, concentración en la escuela, disfrute de actividades sociales y participación en los deportes.
Si crees que tu hija o hijo padecen alergias, especialmente si tienen asma, Martin sugiere consultar a su proveedor de atención primaria, quien puede derivarlos para una prueba de alergia.
Existen varios factores desencadenantes del asma: polen, ácaros del polvo, mascotas, contaminación, insectos en el hogar, esporas de hongos y aire frÃo, entre otros.
«Es importante identificar los alérgenos especÃficos de tu hijo(a), pues asà sabrás qué se puede evitar y qué simplemente se debe controlar», enfatizó Martin.
Si se confirman las alergias, el médico de tu niño puede discutir los tratamientos apropiados, incluyendo los esteroides inhalados y/o los antihistamÃnicos orales y nasales.
Fuente: Health Day News