Subir el volumen de los auriculares mientras escuchas música o un podcast puede ser tu manera favorita de autocuidado.

Sin embargo, podría no ser lo mejor para tu audición.

De acuerdo con un análisis reciente, los altos niveles de ruido pueden afectar la pérdida auditiva en el futuro.

Los niños, adolescentes y adultos jóvenes podrían estar especialmente en riesgo si escuchan música durante muchas horas al día a volúmenes que superan el límite de salud pública de 70 decibeles de exposición promedio al ruido durante el ocio al día.

Conoce más: 5 maneras de prevenir la pérdida auditiva por usar audífonos

Los expertos estiman que alrededor del 50% de las personas de entre 12 y 35 años corren el riesgo de sufrir pérdida auditiva debido a la exposición prolongada y excesiva a sonidos fuertes, como la música que se escucha a través de dispositivos de audio personales.

En general, las comunidades médica y audiológica, así como el público en general, no comprenden que una pérdida auditiva significativa no forma parte del envejecimiento normal y saludable, sino que se debe principalmente a la pérdida auditiva inducida por el ruido.

Esto es comparable al malentendido que existe con la idea errónea de que las arrugas profundas y la pigmentación de la piel son parte del envejecimiento normal, cuando en realidad se deben principalmente al daño solar o a los rayos UV.

De igual forma, si no nos exponemos a ruidos fuertes, deberíamos poder oír hasta bien entrada la vejez, algo que no suele ser cierto en las sociedades industrializadas.

 

Fuente: Healthline