De acuerdo con la Academia Americana de Médicos de Familia, la pubertad es el momento de la vida cuando los niños y niñas comienzan a desarrollarse o madurar sexualmente. La pubertad implica cambios sexuales, fÃsicos y emocionales. Los niños pasan por la pubertad en momentos distintos de tiempo. Normalmente, en las niñas comienza entre las edades de 8 y 13. En los niños, comienza entre las edades de 9 y 14.
La pubertad precoz se refiere a los sÃntomas de pubertad de inicio temprano. La pubertad precoz central (PPC) es el tipo más común. Médicamente, se conoce como pubertad precoz dependiente de gonadotropina, siendo esta última la hormona que actúa sobre el desarrollo de las glándulas sexuales. El otro tipo es la pubertad precoz periférica (independiente de la gonadotropina). Una niña menor de 8 años o un niño menor de 9 años que tiene sÃntomas de pubertad pueden tener PPC.
SÃntomas de pubertad precoz central
Los sÃntomas de la PPC son los mismos que en la pubertad normal. La diferencia es que ocurren a una edad más temprana.
Conoce más: ¿Cómo influye el peso en el riesgo de padecer endometriosis?
Los sÃntomas comunes de la PPC en las niñas incluyen:
- Desarrollo mamario.
- Vello púbico o corporal.
- Brote de crecimiento.
- Acné.
- Olor corporal.
- Primer ciclo menstrual (perÃodo).
Los sÃntomas comunes de la PPC en los niños son:
- Crecimiento de pene y testÃculos.
- Vello púbico, facial o corporal.
- Brote de crecimiento.
- Desarrollo muscular.
- Acné.
- Olor corporal.
- Cambio de voz (profundización).
Lo que debes preguntarle al médico
Si quieres saber más sobre la pubertad precoz central, acude con un médico y hazle las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo saber si los sÃntomas de mi hijo se deben a la PPC?
- ¿La PPC se hereda en las familias?
- ¿Mi hijo tiene que tomar medicamentos para detener la pubertad?
- ¿Debo acudir junto con mi hijo a un grupo de apoyo?
- ¿Hay algún trastorno relacionado con la PPC?
VÃa: Family Doctor