Te dejamos algunos consejos de gran utilidad para que, mediante el consumo de proteÃnas, puedas preservar la masa muscular al bajar de peso:
- Comprende los riesgos: Una ingesta inadecuada de proteÃnas puede provocar pérdida muscular durante la pérdida de peso.
- Conoce las investigaciones: Algunos estudios muestran los beneficios de las dietas ricas en proteÃnas para la pérdida de peso y la composición corporal, mientras que otros no encuentran ningún beneficio adicional más allá de la ingesta diaria recomendada (IDR).
- Reconoce los posibles beneficios: Una ingesta moderadamente elevada de proteÃnas puede fomentar la elección de alimentos más saludables (proteÃnas magras, verduras) y reducir los cereales refinados y el azúcar añadido.
- Sigue las pautas básicas: La IDR general es de 0.8 g de proteÃna por kg de peso corporal al dÃa.
- Ajusta la ingesta según el déficit calórico: Algunas investigaciones sugieren que una ingesta de 1.2 a 1.6 g/kg al dÃa puede favorecer la retención muscular durante la pérdida de peso.
- AplÃcalo en casos especiales: Un consumo adecuado de proteÃnas es esencial para cualquier persona con déficit calórico, incluyendo quienes usan medicamentos o inyecciones para bajar de peso.
- Distribuye la ingesta de forma inteligente: Intenta consumir de 20 a 30 g de proteÃna de alta calidad por comida, con fuentes ricas en leucina (un aminoácido que favorece el desarrollo y mantenimiento muscular).
- Mantén los lÃmites: Las investigaciones sobre el lÃmite máximo seguro de ingesta de proteÃnas todavÃa no son concluyentes, y algunos estudios no muestran ningún beneficio al exceder la IDR.
Conoce más: 5 deliciosos alimentos con proteÃnas magras para definir músculos
¿Cuánta proteÃna deberÃas consumir?
La cantidad de proteÃna que necesitas depende de varios factores, como tu edad, sexo, altura, peso, actividad fÃsica y si estás embarazada o en perÃodo de lactancia.
También es posible excederse con la proteÃna.
Para determinar la cantidad de proteÃna que deberÃas consumir en tu dieta, consulta con tu profesional de la salud o con un nutriólogo o dietista certificado.
Fuente: Very Well Health