,

Si no obtienes suficiente vitamina D, los síntomas pueden tardar semanas, meses o incluso más tiempo en aparecer. Los efectos de la deficiencia de vitamina D varían con la edad y afectan el desarrollo y la fortaleza de los huesos, el sistema inmunitario, la salud muscular, los niveles de energía y otros aspectos de la salud.

En concreto, te mencionamos algunas señales clave que indican que padeces deficiencia de vitamina D:

1. Dolor muscular y articular

Un nivel bajo de vitamina D se asocia con inflamación. La inflamación se produce cuando el cuerpo libera sustancias químicas destinadas a desencadenar una respuesta inmunitaria para combatir un invasor o ayudar a sanar el tejido dañado.

La inflamación causa muchos síntomas diferentes, y la inflamación asociada a la vitamina D puede causar dolores musculares y articulares generalizados, así como artritis.

2. Infecciones frecuentes

La vitamina D ayuda a regular el sistema inmunitario, y una deficiencia inmunitaria puede incrementar la susceptibilidad a infecciones frecuentes o graves.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una enfermedad pulmonar que ocasiona tos, sibilancias, dificultad para respirar y baja energía general, posee varios factores que contribuyen a su desarrollo, como el tabaquismo y la inflamación pulmonar. La EPOC puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones y generalmente se asocia con la deficiencia de vitamina D.

Conoce más: Vitamina D, ¿cómo ayuda a mejorar tu inmunidad?

3. Estado de ánimo deprimido

Existe una relación entre los niveles bajos de vitamina D y la depresión. El estado de ánimo se ve afectado por el equilibrio de los neurotransmisores (sustancias químicas que transmiten mensajes entre los nervios) en el cuerpo. Algunas investigaciones sugieren que la falta de vitamina D puede provocar un desequilibrio de los neurotransmisores que ayudan a regular el estado de ánimo, lo que puede provocar depresión.

Asimismo, el trastorno bipolar estacional (TBE), una afección en la que las personas se deprimen gravemente debido a la baja exposición al sol, se asocia con la falta de vitamina D. El cuerpo produce vitamina D cuando la piel se expone a la luz solar.

4. Raquitismo infantil

La formación ósea durante la infancia depende de un nivel adecuado de vitamina D. Los niños con deficiencia de vitamina D durante los años de crecimiento rápido pueden desarrollar raquitismo, una afección que se caracteriza por una formación ósea inadecuada, deformidades en los huesos, fragilidad ósea, dientes quebradizos y dolores musculares.

 

Fuente: Very Well Health