gen¿Prefieres los sabores grasos? Según una investigación británica, algunas personas prefieren el sabor de estos alimentos debido a la mutación del gen MC4R, el cual controla el hambre y el apetito.

De acuerdo con especialistas, los genes del hambre podrían haber evolucionado para enfrentar los tiempos de carencia, aunque recientemente se ha identificado a las mutaciones en el MC4R como la causa más común de obesidad severa.

A partir de un estudio de la Universidad de Cambridge, en la cual participaron 54 voluntarios, se intentó verificar la posible relación de este gen con la forma de comer y la obesidad.

En este contexto, es posible que al comer se almacene más grasa si el alimento es escaso, pero, si el gen en cuestión ha sufrido la mutación, una persona podría llegar a comer de manera insaciable.

Durante el estudio, los voluntarios consumieron porciones ilimitadas de pollo y un postre, ambos en tres versiones de apariencia idéntica y sabor parecido, pero con una variante en la cantidad de grasa y azúcares.

Aquellos voluntarios con un gen relacionado a la obesidad mostraron preferencia por la comida alta en grasas, además de comer en mayor cantidad, según los investigadores.

Conoce más: La grasa engorda más que el azúcar, aseguran especialistas

Se estima que una de cada 1,000 personas lleva una versión defectuosa de este gen, el cual controla el hambre, el apetito y la quema de calorías. Esto sugiere que una parte de nuestras preferencias alimentarias se ha reducido a la biología, así lo afirma el autor principal, Sadaf Farooqi.

“Incluso si se controla bien la apariencia y sabor de los alimentos, nuestro cerebro puede detectar el contenido de nutrientes. El MC4R hace que la gente valore la grasa sobre el azúcar, lo cual tiene sentido si el fin es acumularla para tener energía», aseveró.

 

Vía: Notimex