En México, siete de cada 10 personas padecen o padecerán gastritis en algún momento de su vida, de acuerdo con Erick Rebolledo Garduño, cirujano gastroenterólogo del Hospital Ángeles Metropolitano.Esta afección tiene tanta prevalencia debido a que en el país se consumen alimentos irritantes, alcohol, tabaco y por la presencia de la bacteria helicobacter pylori.
La gastritis es una enfermedad que genera dolor estomacal, reflujo e indigestión, a consecuencia de una inflamación en la mucosa gástrica —recubrimiento interno del estómago—. Esta enfermedad se presenta tanto en hombres como en mujeres de 30 a 65 años de edad.
Por otra arte, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Gastroenterología, casi 40% de la población adulta en el país tiene reflujo al menos una vez al mes, y dos de cada 10 lo padece una vez a la semana.
De no atenderse, el reflujo podría terminar en cáncer de esófago, debido a que el ácido gástrico quema los tejidos.
Síntomas
- Acidez gástrica o dolor en el pecho.
 - Náuseas después de comer.
 - Devolver el alimento (regurgitación).
 - Tos o sibilancias.
 - Dificultad para deglutir.
 - Hipo.
 - Ronquera o cambios en la voz.
 - Dolor de garganta.
 
Conoce más: 9 consejos para evitar los estragos de la gastritis
Es importante que acudas con un médico si identificas estos síntomas. Recuerda que puedes disminuir el malestar si llevas a cabo un cambio de hábitos. Por ejemplo, reducir el estrés, evitar la obesidad y dejar de fumar. También es importante disminuir el consumo de:
- Alcohol.
 - Cafeína.
 - Bebidas carbonatadas.
 - Chocolate.
 - Jugos y frutas cítricas.
 - Menta y yerbabuena.
 - Alimentos condimentados o grasos.
 - Productos lácteos ricos en grasa.
 - Tomates y salsas de tomate.
 
Vía: Notimex/ Medline Plus



										


