El acto de rechinar los dientes comúnmente se asocia a breves episodios de furia o a la exposición a climas muy frÃos. Sin embargo, existe una situación que provoca el realizar este rechinamiento de forma involuntaria.
Se le conoce médicamente como bruxismo y, aunque no es un trastorno peligroso, puede llegar a causar lesiones dentales permanentes, asà como dolor molesto en la mandÃbula, dolores de cabeza o dolor de oÃdo.
Se estima que aproximadamente un 60% de adultos de entre 30 y 59 años de edad presentan esta condición, compartió Roberto RodrÃguez, especialista en cirugÃa maxilofacial del Servicio de EstomatologÃa del Hospital General de México ‘Eduardo Liceaga’.
De acuerdo con el experto, este hábito inconsciente puede estar relacionado con depresión, ansiedad, SÃndrome de Down y parálisis cerebral infantil, debido a las contracciones severas que presenta.
Lamentablemente este padecimiento no tiene cura, pero sà puede ser controlado, aunque es difÃcil que el paciente lo detecte por sà solo, indicó.
Conoce más: 5 prácticas que debes evitar para no tener hipersensibilidad dental
Algunos de los sÃntomas que anuncian la presencia de bruxismo incluyen:
-Ansiedad, estrés y tensión.
-Depresión.
-Dolor de oÃdo.
-Trastornos alimenticios.
-Dolor de cabeza.
-Sensibilidad muscular, especialmente por las mañanas.
-Sensibilidad en los dientes a las cosas calientes, frÃas o dulces.
-Insomnio.
-Dolor o inflamación de la mandÃbula.
En algunos casos, el rechinamiento puede desgastar los dientes y puede ser tan ruidoso en las noches como para molestar el sueño de los compañeros de dormitorio.
RodrÃguez recomendó a las personas que presenten estos sÃntomas acudir a revisiones periódicas con el dentista, para evitar efectos secundarios, como la pérdida de piezas dentales o fracturas de mandÃbula.
Asimismo, el especialista indicó que los pacientes con bruxismo también deben solicitar atención psiquiátrica, para recibir tratamiento farmacológico y relajantes musculares.
VÃa: Notimex, Medline Plus