¿SabÃas que realizar un «entrenamiento del olfato» podrÃa ayudar a tratar ciertos trastornos olfativos? Al menos esto es lo que sugiere un estudio publicado en la revista The Laryngoscope.
Dos tipos comunes de trastornos de este tipo son la fantosmia, en la que se percibe un olor que no existe, y la parosmia, en la que se huelen olores extraños y a menudo desagradables; por ejemplo, que la canela huela a podrido. Se cree que ambos trastornos ocurren debido a daños en las vÃas olfativas (nervios que transportan información desde la nariz al cerebro), generalmente causados por una infección bacteriana o viral. También pueden resultar de una lesión en la cabeza o por fumar.
La investigación reclutó a 153 personas que habÃan experimentado cambios en su capacidad para oler después de recuperarse de una infección viral, como un resfriado o una gripe. Fueron evaluadas para determinar qué tan bien podÃan percibir una variedad de olores. También se identificaron olores relacionados con la fantosmia y la parosmia. Después, los participantes recibieron kits de entrenamiento del olfato que constaban de olores aleatorios, asà como de aquellos relacionados con su fantosmia o parosmia.
Conoce más: Alteración del olfato, lo que debes saber
Los participantes percibieron los olores de su equipo durante 30 segundos, durante dos veces al dÃa. Después de seguir esta rutina durante seis meses, mejoraron su sentido general del olfato, asà como cualquier trastorno olfativo que tuvieran. Los investigadores especularon que el entrenamiento ayudó a que las vÃas olfativas se recuperaran y regeneraran.
Cabe señalar que aunque el estudio se realizó antes de la pandemia, los autores añadieron que el entrenamiento del olfato podrÃa ayudar a las personas que pierden este sentido debido al COVID-19. Asimismo, aunque cualquiera puede entrenar el olfato, las personas deben consultar primero a su médico si tienen un problema de esta Ãndole, ya que quizás esté relacionado con otros problemas de salud.
VÃa: Harvard Medical School