Hoy por hoy, el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como celulares y videojuegos, ha provocado que los menores enfrenten problemas graves de salud, como el insomnio, mismo que genera dificultades para memorizar.
A decir de Maricela Durán Gutiérrez, especialista de la CÃnica del sueño del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), alrededor de un tercio de las consultas por problemas de insomnio se asocian a las TecnologÃas de la Información y Comunicación (TIC).
Este problema afecta, principalmente, a adolescentes y adultos jóvenes. Los sÃntomas más comunes son:
- Insomnio.
- Dificultad para iniciar o mantener el sueño.
- Sueño no reparador.
- Cansancio.
- Dificultades de concentración.
- Ansiedad.
- Baja académica.
De acuerdo con la especialista, durante la noche ocurre la secreción de la hormona de crecimiento, asà como la regulación de péptidos, involucrada en el desarrollo de los niños y la consolidación de la memoria.
Lamentablemente, los menores duermen una o dos horas menos de lo que deberÃan por el uso de estos dispositivos. «Uno de los hábitos del buen dormir es sacar dichos aparatos de la habitación, lo que no hacen muchos menores y adolescentes», señaló Durán Gutiérrez.
Además de los problemas fÃsicos, es posible que surjan dificultades mentales, como depresión y ansiedad, afecciones que impactan al 50% de los insomnes. Todo ello acompañado de un mal control de la glucosa por no dormir bien.
Conoce más: Dispositivos electrónicos ¿alteran conducta en niños?
Asà como se recomienda que los recién nacidos duerman alrededor de 20 horas, y los lactantes cerca de 16; los niños en edad escolar deben descansar 12 horas, mientras que los adolescentes deberÃan dormir alrededor de ocho o nueve horas.
Como padre, procura seguir esta lÃnea de descanso. A su vez, limita el uso de dispositivos electrónicos durante la noche, con la finalidad de proteger la estabilidad mental y fÃsica de tus hijos.
VÃa: Notimex