La arritmia es una alteración en el ritmo normal del corazón que puede manifestarse como latidos irregulares, demasiado rápidos o lentos. Aunque en muchos casos no representa un peligro inmediato, hay situaciones en las que puede ser señal de un problema cardíaco serio.

Por esta razón, es fundamental aprender a identificar cuándo se trata de algo transitorio y cuándo requiere atención médica.

¿Qué es una arritmia?

Una arritmia es una alteración en el ritmo normal del corazón, que puede hacer que los latidos sean irregulares, demasiado rápidos (taquicardia) o demasiado lentos (bradicardia). En muchas personas, pueden pasar desapercibidas, pero en ciertos casos, pueden afectar la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente.

Síntomas que no debes ignorar

Algunas arritmias no causan síntomas, pero cuando aparecen, pueden incluir:

  • Palpitaciones (sensación de latido fuerte o acelerado).
  • Mareos o sensación de desmayo.
  • Falta de aire o dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Fatiga excesiva sin causa aparente.

Estos signos pueden indicar una arritmia potencialmente peligrosa y deben evaluarse de inmediato.

Conoce más: Arritmias cardíacas y aturdimiento, lo que debes saber

¿Cuándo es motivo de preocupación?

No todos los latidos irregulares son graves. A veces pueden aparecer por estrés, consumo de cafeína, alcohol, falta de sueño o ejercicio intenso. Sin embargo, debes consultar a un médico si:

  • Las palpitaciones son frecuentes o duran varios minutos.
  • Se acompañan de otros síntomas como mareo, debilidad o desmayo.
  • Tienes antecedentes familiares de problemas cardíacos.
  • Ya padeces enfermedades como hipertensión, diabetes o insuficiencia cardíaca.

Una evaluación médica con un electrocardiograma (ECG) puede ayudar a detectar el tipo de arritmia y determinar si requiere tratamiento.

¿Qué puedes hacer para prevenirlas?

  • Lleva una alimentación balanceada y baja en sodio.
  • Limita el consumo de alcohol y cafeína.
  • Evita el tabaco.
  • Realiza actividad física de forma regular y moderada.
  • Controla el estrés y duerme bien.
  • Cumple con tus revisiones médicas, sobre todo si tienes factores de riesgo.

Detectar una arritmia a tiempo puede hacer una gran diferencia en la salud cardiovascular y en la calidad de vida. No ignores las señales de tu corazón.

 

Fuente: Cleveland Clinic