El sÃndrome de Marfan es un trastorno de origen genético que afecta al tejido conjuntivo. De acuerdo con especialistas, el tejido conjuntivo proporciona estructura y sostén a todas las partes del cuerpo, incluyendo la piel, los huesos, los vasos sanguÃneos y los órganos.
SÃntomas
- Delgadez
- Dedos de manos y pies largos.
- Cara larga.
- Ojos hundidos,.
- MandÃbula pequeña.
- Paladar alto y arqueado, entre otros.
Los sÃntomas del sÃndrome de Marfan pueden variar considerablemente, incluso en el seno de la misma familia. Hay gente que presenta unos sÃntomas muy leves y otra que presenta unos sÃntomas mucho más importantes.
Conoce más: ¿Qué es el sÃndrome de Marfan?
Diagnóstico
Para diagnosticar un sÃndrome de Marfan, se necesitan estudios por parte de distintos especialistas médicos, como cardiólogos, oftalmólogos, traumatólogos y genetistas.Â
Es importante asimilar que el sÃndrome de Marfan no tiene cura, debido a que los genes no se pueden modificar. Sin embargo, es posible tratar la mayorÃa de sus sÃntomas.
Especialistas recomiendan hablar con los menores y explicarles la enfermedad con sinceridad. Los niños y adolescentes con sÃndrome de Marfan pueden tener una buena calidad de vida. De hecho, hay más cosas que pueden hacer que las que no pueden hacer.
Si tienes dudas, acércate a un especialista en el tema. En caso de requerirlo, busca la ayuda de un especialista en salud mental. A algunos menores les cuesta asimilar la enfermedad; por ello, es esencial que recordarles que no están solos y que su felicidad no debe ser dañada por este padecimiento.
VÃa: Kids Health