,

Beber bebidas energéticas suele aumentar la energía debido a su alto contenido de cafeína u otros ingredientes estimulantes. El consumo prolongado puede causar efectos adversos no deseados capaces de perjudicar la salud. Concretamente, hoy les hablaremos sobre cómo pueden afectar el estado de ánimo, el sueño y la salud del corazón.

-Experimentar ansiedad, insomnio e inquietud

La dosis de cafeína que generalmente contienen las bebidas energéticas es significativamente mayor que la de otras bebidas con cafeína, lo que puede afectar la salud mental.

Consumir bebidas energéticas aumenta la ansiedad y puede ocasionar dificultad para dormir.

A largo plazo, un consumo elevado de bebidas energéticas durante varios meses puede causar problemas de salud mental prolongados y graves, como:

  • Ansiedad
  • Inquietud
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Pensamientos suicidas en casos excepcionales

Conoce más: 7 ingredientes que debes vigilar en las bebidas energéticas

Tales efectos pueden presentarse en personas con o sin problemas de salud mental.

-Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial

Las bebidas energéticas contienen altos niveles de cafeína, lo que puede provocar problemas con la función cardíaca y el sistema cardiovascular, como palpitaciones y arritmias. Las irregularidades cardíacas también pueden volverse permanentes en quienes consumen muchas de estas bebidas.

Sumado a ello, la cafeína puede afectar la presión arterial. Cuando una persona consume cafeína en exceso, la presión arterial aumenta durante las dos primeras horas posteriores al consumo, lo que ocasiona estrés en el sistema cardiovascular. El consumo constante de estas bebidas puede inducir hipertensión con el tiempo.

Otros eventos cardíacos asociados con el consumo prolongado de bebidas energéticas

Aunque las arritmias y la hipertensión arterial por lo general se asocian con el consumo de grandes cantidades de bebidas energéticas, también se han correlacionado otros eventos cardíacos, los cuales incluyen:

  • Paro cardíaco
  • Taquicardia
  • Trombosis coronaria aguda
  • Infarto de miocardio
  • Miocardiopatías agudas
  • Aneurisma aórtico
  • Vasoespasmo coronario

Fuente: Very Well Health