,

Con el paso del tiempo, es común notar cambios en la agilidad mental. No obstante, existen maneras de mantener la mente activa y favorecer la memoria. Incorporar ciertas actividades a tu rutina puede ayudarte a conservar y potenciar tus funciones cognitivas.

1. Leer con regularidad

La lectura no solo entretiene: estimula la concentración, la comprensión y la memoria. Leer todos los días, aunque sean unos minutos, puede hacer una gran diferencia en tu agudeza mental.

2. Jugar juegos mentales

Sopas de letras, crucigramas, sudoku o aplicaciones de entrenamiento cognitivo son excelentes opciones para ejercitar el cerebro. Estos retos ayudan a mantener activa la memoria de trabajo y el pensamiento lógico.

3. Aprender algo nuevo

Estudiar un idioma, tocar un instrumento o practicar una habilidad manual nueva fuerza al cerebro a adaptarse y a formar nuevas conexiones, lo que fortalece la memoria a largo plazo.

4. Conversar y socializar

Tener pláticas significativas y mantener vínculos sociales estimula el lenguaje, la atención y la memoria emocional. Compartir ideas y experiencias también es una forma natural de ejercitar el pensamiento.

5. Escribir a mano

Llevar un diario, hacer listas o escribir cartas ayuda a organizar ideas y fortalecer la memoria visual y motora. Escribir a mano implica más procesos cognitivos que hacerlo en dispositivos electrónicos.

Conoce más: Chequeos auditivos en adultos mayores, ¿cuándo hacerlos?

Mantener la mente activa es tan importante como cuidar el cuerpo. Incluir estas actividades de forma constante puede ayudar a preservar la memoria, favorecer el pensamiento ágil y mejorar el bienestar mental a cualquier edad.

 

Fuente: Mayo Clinic