El betabel, también conocido como remolacha, no sólo aporta un color vibrante a los platillos, también ofrece beneficios significativos para la salud cardiovascular y el rendimiento físico.
Gracias a su alto contenido en nitratos naturales, este vegetal se ha convertido en un aliado tanto para personas con hipertensión como para quienes practican ejercicio regularmente.
Conoce más: 5 fabulosas razones para consumir betabel
Beneficios
1. Efecto vasodilatador natural
Los nitratos presentes en el betabel se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, una molécula que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos. Este proceso contribuye a una mejor circulación y ayuda a reducir la presión arterial, especialmente en personas con niveles elevados.
2. Reducción de la presión arterial
Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de jugo de betabel puede reducir la presión arterial sistólica y diastólica, incluso en un corto plazo. Este efecto es más evidente en personas con hipertensión leve o moderada.
3. Mejora del rendimiento físico
El óxido nítrico también aumenta la eficiencia del oxígeno durante el ejercicio, lo que puede traducirse en menor fatiga y mejor resistencia. Consumir betabel antes de la actividad física puede beneficiar a deportistas y a personas que buscan mejorar su capacidad aeróbica.
Formas prácticas de consumirlo
El betabel puede disfrutarse crudo en ensaladas, al vapor, en jugos o licuados. Una porción de jugo fresco unos 90 minutos antes del ejercicio puede ser suficiente para aprovechar sus beneficios en el rendimiento físico.
Precauciones a considerar
Aunque es un alimento seguro para la mayoría, las personas con enfermedades renales deben moderar su consumo debido a su contenido en oxalatos. También puede teñir la orina o las heces, lo cual es inofensivo.
El betabel es un ejemplo de cómo un alimento natural puede contribuir tanto al control de la presión arterial como al impulso de la actividad física. Incluirlo de forma regular y variada en la dieta es una opción sencilla con múltiples beneficios.
Fuente: British Heart Foundation