Cuando se trata de un maratón, incluso los corredores más experimentados pueden verse frenados por lesiones menores, problemas de nutrición, vientos en contra o terrenos accidentados, lo que puede añadir minutos valiosos a su tiempo de llegada.
A continuación les mencionamos algunos factores que pueden afectar la duración de un maratón:
1. Optimización de la Condición Física
Los corredores con alta resistencia, capacidad aeróbica y fuerza muscular mantienen ritmos más rápidos. El entrenamiento constante mejora la resistencia y la eficiencia energética. Una condición física baja aumenta la fatiga, reduce el ritmo y aumenta el riesgo de lesiones. El bienestar mental y emocional también son clave.
Conoce más: ¿Cuál es el secreto que guardan los mejores corredores de maratón?
2. Nutrición e Hidratación
Mantener los niveles de energía mediante una buena nutrición, un buen equilibrio electrolítico y una hidratación adecuada es fundamental para llegar a la meta de un maratón o lograr récords personales.
Consejo: Practica la alimentación y la hidratación durante el entrenamiento para evitar problemas estomacales.
3. Condiciones Meteorológicas
Un clima fresco y con baja humedad es ideal. Correr un maratón con temperaturas superiores a 13 °C suele aumentar los tiempos de llegada; la combinación de calor y humedad ralentiza la carrera.
4. Dificultad del recorrido
Los recorridos llanos y rectos, sin muchas cuestas, favorecen las marcas personales. Un desnivel positivo de tan solo el 1-2% puede afectar notablemente los tiempos de llegada.
Fuente: Very Well Health