Muchas mamás y papás creen que el último lugar donde podrÃan enfermarse sus niños es en la sala de espera de un consultorio médico, pero de hecho sà es posible.
Por ello, la Academia Americana de PediatrÃa (AAP) enfatiza que los pediatras deben estar al tanto del tema y prevenir la propagación de gérmenes en sus espacios de trabajo.
El grupo aconseja a los padres asegurarse de que todas las oficinas médicas pediátricas tengan las siguientes caracterÃsticas:
- Que las salas de espera estén equipadas con desinfectantes para manos y máscaras a base de alcohol.
- Que se aprecien recordatorios visuales para que los niños y los cuidadores se cubran la boca con la parte interior de los codos, en lugar de las manos, al estornudar.
- Que las salas de espera no tengan juguetes de felpa, pues son difÃciles de limpiar y pueden ser los principales lugares de crÃa para los gérmenes.
- Anima a tus niños a traer sus propios juguetes o libros desde casa.
Conoce más: Infecciones virales y bacterianas, ¿cuál es la diferencia?
Consideraciones importantes
Según las directrices actualizadas de la AAP,  el control de infecciones en los consultorios médicos u otros lugares ambulatorios deberÃa ser tan estricto como en los hospitales.
También recomienda la vacunación contra la gripe anual para el personal del consultorio médico. Y los empleados deberÃan proporcionar documentación de la inmunidad o inmunización contra otras infecciones que son prevenibles con las vacunas, incluyendo tos ferina, sarampión, paperas, rubéola, varicela y hepatitis B.
La academia añade que deberÃan tomarse precauciones especiales para los pacientes con fibrosis quÃstica, ya que sus pulmones son especialmente vulnerables a las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos y, por lo tanto, deberÃan entrar directamente al consultorio y no quedarse en la sala de espera.
VÃa: Health Day News / Debate