AlimentAcción, Obesidad y nutrición
Las proteÃnas representan un macronutriente clave para el buen funcionamiento del cuerpo. Si bien los productos animales son una bomba proteÃnica, algunos regÃmenes alimenticios, como el que adoptan los vegetarianos y veganos, impiden el consumo de este tipo de alimentos. En su lugar, este tipo de dietas buscan obtener los nutrientes a través de los vegetales, es decir, optan por la proteÃna vegetal.
Conoce más: 10 alimentos ricos en proteÃnas
Diversos productos naturales brindan proteÃnas. Pese a ello, expertos afirman que el aporte de las verduras no es demasiado elevado, debido a que llegan a los 5 gramos por cada 100, como máximo. En este sentido, para comer el mÃnimo recomendado serÃa necesario consumir una gran cantidad de verduras, lo cual no resulta agradable para todos los paladares. Si es tu caso, te recomendamos poner hincapié en las siguientes.
- Espinacas – 2.9 gramos.
- Brócoli – 2.8 gramos.
- Coles de Bruselas – 4.5 gramos.
- Lechuga – 1.4 gramos.
- Canónigos – 2.3 gramos.
- Espárragos – 2.2 gramos.
- Alfalfa – 4 gramos.
- Alcachofa – 3.4 gramos.
- Rúcula – 2.5 gramos.
* ProteÃna por cada 100 gramos.
Recuerda que toda dieta debe ser rica en frutas, verduras y hortalizas. Este tipo de alimentos poseen altas cantidades de fibra y aportan micronutrientes que favorecen la homeostasis —proceso natural que regula el ambiente interno para mantener nuestro organismo funcionando correctamente— y la fisiologÃa humana. La fibra es el principal motivo por el que cualquier persona tiene que consumir verduras. Sus beneficios recaen a nivel de saciedad y sobre la microbiota intestinal.
Además, las verduras son ricas en antioxidantes, sustancias naturales que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños en las células. Si tienes dudas sobre cómo incluir estos alimentos en tu dieta diaria, consulta a un especialista.
VÃa: El Confidencial