La psoriasis ungueal trae como consecuencias uñas dañadas, partidas o levantadas. Esta psoriasis de las uñas suele presentarse junto con otros síntomas de la enfermedad, como picazón, enrojecimiento, descamación y la formación de placas engrosadas. Si la psoriasis ungueal se presenta sola, puede ser difícil de diagnosticar y suele confundirse con otras afecciones.

Es posible que sientas vergüenza por el aspecto de tus uñas de las manos o de los pies, o que experimentes dolor que te dificulte caminar, trotar o realizar trabajos manuales. La enfermedad ungueal psoriásica también puede provocar daño progresivo en las uñas.

Conoce más: Cómo prevenir y tratar la psoriasis de uñas en casa

Causas

La psoriasis ungueal es una enfermedad autoinmune, al igual que la psoriasis cutánea. Recuerda que autoinmune significa que el sistema inmunitario del cuerpo percibe los tejidos normales como dañinos y los ataca.

Alrededor de la mitad de las personas con psoriasis presentan cambios en las uñas al momento del diagnóstico, mientras que el 90% presentará cambios significativos en las uñas en algún momento de su vida.

Aunque la piel es el principal objetivo de la psoriasis, otros tejidos también se ven afectados. La inflamación causada por el ataque desencadena la producción de más células (queratinocitos) en la piel, las uñas y otros tejidos.

Cuando se presenta en la piel, se desarrollan placas de psoriasis. Cuando se presenta en las uñas de las manos y de los pies, la producción excesiva de queratinocitos puede dar lugar a engrosamiento, malformación y decoloración, ya que las células se producen a una velocidad mayor a la que se desprenden.

La psoriasis ungueal no se contagia, ya que es una enfermedad autoinmune, no una infección.

Si tienes más dudas sobre la psoriasis ungueal, consulta a tu médico.

 

Fuente: Very Well Health