AlimentAcción, Diabetes, General
La diabetes tipo 2 es una afección común que se caracteriza por detonar niveles significativamente elevados de azúcar en sangre. Por lo general, se debe a una menor sensibilidad a la hormona insulina.
La avena puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, sobre todo en personas con obesidad o diabetes tipo 2.
Tales efectos se atribuyen principalmente a la capacidad del betaglucano para formar un gel espeso que retrasa el vaciado gástrico y la absorción de glucosa en la sangre.
El betaglucano presente tanto en la avena como en la cebada también puede mejorar la sensibilidad a la insulina.
Una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados del año 2021 concluyó que añadir betaglucano de avena a las comidas con carbohidratos reduce la insulina en sangre, pero los resultados se basan en la cantidad de avena.
Conoce más: ¿Por qué es recomendable incluir avena en el desayuno?
Por otra parte, el asma es la afección pulmonar crónica más común en niños.
Es un trastorno inflamatorio de las vías respiratorias, los conductos que transportan el aire hacia y desde los pulmones.
Aunque no todos los niños presentan los mismos síntomas, muchos experimentan tos recurrente, sibilancias y dificultad para respirar.
Diversas investigaciones han demostrado que la introducción temprana de la avena, por ejemplo, podría proteger a los niños del desarrollo de asma.
No obstante, todavía se debate si la avena puede ayudar a prevenir el desarrollo de asma en los niños.
Fuente: Healthline