Ciertas afecciones médicas pueden ser la causa de la dilatación de las pupilas. Entre ellas se incluyen:
- Síndrome de Adie, un trastorno neurológico poco común
- Parálisis microvascular de los nervios craneales (PCM), que se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo a los nervios oculares
- Migrañas o sus efectos secundarios, como la midriasis unilateral episódica benigna (MEUB), que se produce cuando una pupila se dilata
- Síndrome miasténico de Lambert-Eaton (SMLE)
- Neurosífilis o sífilis en fase avanzada
- Encefalitis viral o inflamación cerebral causada por una infección viral
- Afecciones psicológicas, como la psicopatía y el trastorno bipolar
- Eventos cerebrovasculares
- Tumores
Conoce más: ¿Qué esperar si tu oftalmólogo necesita dilatar tus pupilas?
Dilatación pupilar y afecciones médicas
Es probable que las pupilas dilatadas no sean el único síntoma asociado con las afecciones mencionadas. Es importante que anotes cualquier otra sensación o síntoma que experimentes junto con las pupilas dilatadas y que consultes a un profesional de la salud.
Factores psicológicos
Tanto los estímulos emocionales como los negativos pueden provocar la dilatación de la pupila como respuesta involuntaria. Por ejemplo, las personas suelen experimentar pupilas dilatadas si se emocionan o durante períodos de gran esfuerzo mental.
Esto incluye desde ver a alguien atractivo hasta tener que pensar mucho en algo.
Fuente: Very Well Health