Existen algunos pasos que debes seguir antes de acudir a una clínica del sueño, si tu médico te lo recomienda.

Reconocer que tienes un problema de sueño que podría beneficiarse de una intervención médica es el primer paso en este proceso. Los expertos señalan que la clave para determinarlo es observar tu actividad diaria: ¿Te afecta tu sueño de la noche anterior durante el día?

Si tu falta de sueño no afecta tus actividades diarias, probablemente no sea un problema.

Pero cuando tus problemas de sueño empiezan a afectar tu trabajo, tus relaciones, tus actividades o tu calidad de vida, es hora de considerar buscar asesoría para determinar qué está ocurriendo.

Conoce más: Problemas del sueño y riesgo de infarto cerebral, ¿existe algún vínculo?

El papel de los especialistas en sueño

Una vez que reconozcas que tienes un problema de sueño, el siguiente paso es consultar a tu médico de cabecera, quien te derivará a un especialista en sueño (también un médico). Ella/él te hará una serie de preguntas generales para identificar qué servicios podría requerir o no.

Los especialistas en sueño analizan diversos factores, empezando por el historial médico del paciente, su ocupación (sobre todo si trabaja en turnos de noche) y sus hábitos de sueño (hora de acostarse, hora de despertarse, entorno de sueño, cualquier información que sus parejas puedan contar sobre su comportamiento nocturno).

Posteriormente, analizan tus hábitos diurnos:

  • ¿Qué tan somnoliento te sientes durante el día?
  • ¿Afecta esto a tu rendimiento laboral y de qué manera?
  • Y finalmente, dichos especialistas recopilan lo que llaman datos objetivos:
  • ¿Qué probabilidad hay de que te quedes dormido(a) mientras lees o ves la televisión?
  • ¿Cuánto alcohol y cafeína consumes durante el día?
  • ¿Estás tomando actualmente algún medicamento o suplemento que interfiera con el sueño?

Una vez recopilada toda esta información, deciden si tu problema se puede solucionar modificando tu higiene del sueño [es decir, buenos hábitos de sueño] o si necesitas más pruebas.

Si padeces insomnio, por ejemplo, quizás no necesites más pruebas del sueño, ya que está claro que no duermes, por lo que tu médico puede derivarte a un especialista en insomnio (un médico del sueño con especialidad en psicología) capaz de ayudarte a descubrir qué es lo que está manteniéndote despierto(a).

 

Fuente: Healthline