El aguacate es uno de los alimentos más completos y versátiles en una dieta equilibrada. Su textura cremosa y sabor suave no sólo lo hacen agradable al paladar, también aporta grasas monoinsaturadas esenciales para el funcionamiento del cerebro y la salud de la piel.

Grasas buenas para el cerebro

El cerebro está compuesto en gran parte por grasa, por lo que necesita fuentes de grasas saludables para mantenerse en buen estado. El aguacate contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada que contribuye a mejorar la memoria, la concentración y la función cognitiva.

Además, ayuda a reducir la inflamación en el sistema nervioso, lo cual puede proteger contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Vitamina E para una piel saludable

Este fruto es rico en vitamina E, un antioxidante que protege las células de la piel del daño causado por los radicales libres. Consumir aguacate con regularidad puede contribuir a mantener la piel hidratada, elástica y con apariencia saludable. También contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que favorecen tanto la salud ocular como la cutánea.

Conoce más: ¿Cuáles son las funciones de la Vitamina E?

Ácidos grasos y absorción de nutrientes

Las grasas del aguacate también cumplen una función esencial al mejorar la absorción de vitaminas liposolubles, como la A, D, E y K. Esto lo convierte en un excelente complemento para ensaladas u otros platillos ricos en vegetales, ya que favorece la asimilación de nutrientes clave para la piel, el sistema inmunológico y la salud general.

¿Cómo incluirlo en tu alimentación?

El aguacate se puede consumir de muchas maneras: en tostadas integrales, ensaladas, licuados o como base de salsas naturales. Una porción adecuada (1/4 a 1/2 pieza al día) es suficiente para obtener sus beneficios, sin un exceso calórico.

Incluir aguacate de forma moderada y constante en tu dieta apoya funciones cerebrales, mejora la apariencia de la piel y favorece una nutrición más completa. Es un ejemplo claro de cómo un alimento sencillo puede tener múltiples beneficios.

 

Fuente: Harvard T.H. Chan School of Public Health