De acuerdo con un estudio reciente que investigó si la mantequilla y los aceites vegetales afectan la mortalidad, el cual se basó en décadas de datos recopilados mediante estudios observacionales a largo plazo, un mayor consumo de mantequilla aumenta el riesgo de mortalidad, mientras que un mayor consumo de aceite vegetal lo reduce.
Los investigadores dividieron a los participantes en cuatro grupos según la cantidad de mantequilla y aceites vegetales que dijeron consumir en cuestionarios dietéticos. Compararon las muertes entre quienes consumían las mayores cantidades de mantequilla o aceites vegetales y quienes consumían las menores, durante un período de hasta 33 años.
Conoce más: Mantequilla, margarina o aceite, ¿qué es más saludable?
Los aceites vegetales resultaron ser los más indicados. Se observó un 15% más de riesgo de muerte entre quienes consumían más mantequilla, en comparación con quienes consumían menos. Asimismo, se observó un 16% menos riesgo de muerte entre quienes consumían más aceites vegetales en comparación con quienes consumían menos.
Un mayor consumo de mantequilla también incrementó el riesgo de muerte por cáncer, y un mayor consumo de aceite vegetal redujo el riesgo de morir de cáncer o de enfermedades cardiovasculares como eventos cerebrovasculares o infartos.
Aunque el estudio analizó cinco aceites vegetales, solo el aceite de soya, el de canola y el de oliva se relacionaron con beneficios para la supervivencia. Reemplazar una pequeña cantidad de mantequilla en la dieta diaria (unos 10 gramos, que es un poco menos de una cucharada) por una cantidad equivalente de esos aceites vegetales se asoció con menos muertes totales y menos muertes por cáncer.
Fuente: Harvard Medical School