,

Hacer ejercicio con regularidad brinda múltiples beneficios para la salud, como el mantener las capacidades cognitivas y la posible reducción del riesgo de demencia.

Los resultados de un estudio publicado en línea en 2024 sugieren que el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT, por sus siglas en inglés) puede ser mejor para la salud cerebral que otras rutinas menos vigorosas. Los entrenamientos HIIT consisten en ciclos repetidos de ráfagas cortas de ejercicio de alta intensidad seguidas de breves períodos de «recuperación» de movimiento de menor intensidad.

Conoce más: 4 beneficios para el cerebro de realizar ejercicio aeróbico

En el trabajo, los investigadores inscribieron a 151 adultos sanos, de entre 65 y 86 años, en un programa de ejercicios de seis meses. Los participantes se sometieron a una serie de pruebas para evaluar la función del hipocampo, el área del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. Todos fueron asignados aleatoriamente para realizar una de tres rutinas de ejercicios de media hora: equilibrio y estiramiento, caminata rápida en una cinta de correr o cuatro ciclos de HIIT en dicha cinta. (Cada ciclo de HIIT consistió en cuatro minutos al 85% – ​​95% de la frecuencia cardíaca máxima de una persona, seguido de tres minutos de recuperación).

Todos hicieron aproximadamente 30 minutos de entrenamiento tres días a la semana durante unos seis meses, para un total de 72 sesiones. En la repetición de las pruebas, solo los que hicieron ejercicio HIIT mostraron cambios positivos en el funcionamiento del hipocampo en comparación con su evaluación inicial. En una evaluación de seguimiento cinco años después, los investigadores descubrieron que nuevamente solo las personas del grupo HIIT mantuvieron su función cognitiva mejorada, incluso si ya no realizaban HIIT.

 

Fuente: Harvard Medical School