,

Puedes manejar mejor tus preocupaciones cuando estás lo más saludable posible, por lo que comer de manera nutritiva es una buena defensa contra el estrés.

Conoce más: Mala alimentación y estrés aumentan riesgo de ciática

A continuación te brindamos algunos consejos que se centran en llevar una alimentación saludable para reducir los síntomas del estrés, cortesía de Michigan Medicine, en Estados Unidos:

  1. Evita o limita la cafeína. El café, el té, algunos refrescos y el chocolate contienen cafeína. La cafeína hace que te sientas «alterado(a)», lo que hará que las situaciones estresantes parezcan más intensas. Si bebes mucha cafeína, reduce la cantidad gradualmente. Dejar de consumir cafeína repentinamente puede causar dolores de cabeza y dificultar la concentración.
  2. Si bebes alcohol, hazlo con moderación. Si te sientes muy estresado(a), es posible que estés recurriendo al alcohol en busca de alivio con más frecuencia de lo que crees. Por lo anterior, si bebes, limítate a 2 tragos al día si eres hombre y 1 trago al día si eres mujer.
  3. Haz que las comidas sean tranquilas y relajadas. Trata de no saltarte las comidas y no comas a las carreras. Saltarse comidas puede empeorar los síntomas relacionados con el estrés. Puedes experimentar dolor de cabeza o una sensación de opresión y tensión en el estómago. Comer a las carreras puede provocar indigestión. Usa la hora de la comida para relajarte, disfrutar del sabor de tu comida y reflexionar sobre tu día.
  4. Evita comer para aliviar el estrés. Algunas personas recurren a la comida para consolarse cuando están bajo estrés. Esto puede llevar a comer en exceso y sentirse culpables. Si esto es un problema para ti, intenta reemplazar la comida con otras acciones que alivien el estrés, como dar un paseo, jugar con una mascota o bañarte.

 

Fuente: Michigan Medicine – University of Michigan Health