Las palpitaciones cardÃacas son sensaciones de que el corazón aletea, late con rapidez o golpea fuertemente, asà lo señala la ClÃnica Mayo, en Estados Unidos.
Si bien las palpitaciones cardÃacas no suelen indicar un problema peligroso, los doctores Mark Anderson y Kanika Mody, médicos especialistas en enfermedades del corazón en el Hackensack University Medical Center, recomiendan buscar atención médica si los experimentas con frecuencia.
«Las palpitaciones fugaces no suelen ser preocupantes, pero si hay un patrón o perturba tu estilo de vida diario, es hora de acudir con un médico», indica Mody.
Conoce más: 5 desencadenantes de palpitaciones cardÃacas
Para determinar la causa o causas de las palpitaciones:
- Es probable que tu médico te haga una serie de preguntas.
- También puede extraer sangre para controlar los niveles de tiroides y hormonas.
- Es posible que te conecten a un monitor cardÃaco portátil para evaluar el ritmo cardÃaco a lo largo del tiempo.
- Es posible que realice un ecocardiograma para buscar anomalÃas estructurales en el músculo cardÃaco o en las válvulas.
RECUERDA: Si no surge ninguna otra causa para las palpitaciones, es posible que te deriven a un electrofisiólogo, un especialista cardÃaco que evalúa y trata los problemas del ritmo cardÃaco. Sin embargo, los cambios de comportamiento y de estilo de vida suelen ser recomendados si no se encuentra nada grave, apuntó Mody.
«Es probable que te digan que limites el estrés y la ingesta de cafeÃna, y que procures tener una buena higiene del sueño. La mayorÃa de los pacientes con palpitaciones pertenecen a un grupo de edad en el que siempre existe el riesgo de desarrollar una enfermedad cardÃaca, por lo que también serán controlados», agregó la experta.
Fuente: Hackensack Meridian Health / Mayo Clinic