Consumir proteÃna es una indicación que todos los profesionales de la salud recomiendan, ya que se trata de un nutriente esencial para tener una salud integral óptima.
El organismo de las personas necesita las proteÃnas que se encuentran en los alimentos para fortalecer y mantener saludables los huesos, los músculos y la piel.
De acuerdo con expertos, es recomendable que en la dieta diaria se incluyan proteÃnas, ya que el cuerpo humano no las almacena del mismo modo que acumula grasas o carbohidratos.
Conoce más: 5 consejos para encontrar la dieta ideal para ti
La cantidad de proteÃna necesaria varÃa en cada persona, ya que depende de su edad, género, estado de salud y nivel de actividad fÃsica. Por ello, es recomendable acudir con un profesional para conocer cuál es la cantidad diaria recomendada según nuestros requerimientos.
Señales
Existen una serie de signos que emite nuestro cuerpo y que pueden deberse a una falta de proteÃna en la dieta:
1. Antojos.- Las proteÃnas ayudan a nivelar el azúcar en la sangre, por lo que, si no se consumen las suficientes, es probable que se presenten antojos repentinos de alimentos dulces a lo largo del dÃa.
2. Defensas más bajas.- Un déficit de proteÃnas puede debilitar el sistema inmunitario, facilitando con ello que se adquieran enfermedades como resfriados comunes.
3. Dolor en músculos y articulaciones.- Los tejidos tienen necesidad de proteÃnas, por lo que su ausencia puede causar debilidad muscular y dolor en las articulaciones sin haber realizado un esfuerzo previo.
4. Piel seca, uñas y cabello débiles.- La falta de proteÃnas puede provocar que el cabello se vuelva mucho más fino y frágil. Igualmente, puede ocasionar descamación y una excesiva sequedad de la piel, asà como daño en las uñas.
5. Problemas de concentración.- Presentar un déficit de proteÃnas ocasiona que las fluctuaciones en los niveles de azúcar aletarguen el funcionamiento del cerebro.
6. Recuperaciones lentas.- Las proteÃnas son indispensables para que ocurra un óptimo proceso de reparación y desarrollo de nuevas células.
VÃa:Â Mejor con Salud