Los baños de sauna son una opción excelente de relajación, pero sus beneficios van más allá. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Finlandia del Norte, pueden vincularse a una buena salud cardÃaca, asà como a la reducción del riesgo de demencia.
Si quieres conocer algunos de sus beneficios sobre la salud, ¡sigue leyendo!
1. Menor riesgo cardÃaco
Según investigadores de la universidad, aquellas personas que utilizan los baños de sauna tienen 63% menos riesgo de muerte por ataques cardÃacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), pues son de gran ayuda para mejorar la presión arterial, el flujo sanguÃneo y la función cardÃaca.
2. Reducir el riesgo de demencia y Alzheimer
A su vez, ayudan a reducir hasta 66% la posibilidad de padecer Alzheimer, gracias a que elevan la temperatura central del cuerpo, promoviendo un mejor flujo sanguÃneo. «La teorÃa principal es que, realmente, el sauna se asemeja al ejercicio», explicó Daniel Gagnon, investigador del Instituto del Corazón de Montreal, en Canadá.
Conoce más: Falta de olfato podrÃa indicar riesgo de Alzheimer
3. Combatir el estrés
Este tipo de terapias también se relacionan con un mejor sueño, al facilitar la relajación y evitar la ansiedad. «Sabemos que reducir el estrés y aumentar el tiempo de ocio, puede proveer la receta perfecta para prevenir la enfermedad cardiovascular», mencionó Suzanne Steinbaum, cardióloga del Hospital Lenox Hill, en Nueva York.
4. Eliminar toxinas
Una sesión de sauna ayuda a desechar varios minerales del cuerpo, hecho que promueve la expulsión de toxinas, incluyendo plomo, de acuerdo con la revista Eroski Consumer.
5. Aliviar el dolor
Aumentar el calor corporal ayuda a mejorar la circulación, asà como la secreción de endorfinas y la calidez en las articulaciones. Esto se ve directamente reflejado en el alivio del dolor y las molestias, principalmente en aquellas personas que padecen artritis.
Es importante tomar en cuenta que los enfermos cardÃacos y las embarazadas deben consultar a un especialista antes de recurrir a estas sesiones. De igual forma, debe evitarse la exposición en exceso o cambiar el ejercicio y las actividades fÃsicas por esta práctica. Si tienes dudas al respecto, visita a un médico y pregunta si es una buena opción para ti.
VÃa: Hola Doctor