Las cataratas son un espacio nublado en el cristalino del ojo. En países como Estados Unidos, más de la mitad de las personas mayores de 80 años han desarrollado cataratas. La afección puede ocasionar visión borrosa y dificultar la lectura, la conducción de vehículos y la participación en otras actividades.
Aunque algunos factores de riesgo de cataratas están fuera de tu control (como tus antecedentes familiares), realizar ciertos cambios en la dieta y el estilo de vida puede reducir el riesgo de desarrollarlas.
Conoce más: Kiwis, ¿por qué es recomendable comerlos antes de ir a dormir?
Uno de ellos es incorporar alimentos que promueven la salud ocular, como por ejemplo los kiwis amarillos (o kiwis dorados). La vitamina C es un nutriente que puede desempeñar un papel fundamental en la salud de tus ojos, sobre todo en lo referente al riesgo de cataratas. Diversas investigaciones han demostrado que tener niveles elevados de vitamina C en sangre se relacionan con una menor probabilidad de desarrollar cataratas, lo que destaca la función protectora de este nutriente en el cristalino.
Un metaanálisis de 30 estudios realizado en 2016 reveló que una mayor ingesta de vitamina C se relacionaba con una reducción del riesgo de cataratas.
El kiwi amarillo, de pulpa dorada vibrante, es una de las frutas con mayor densidad nutricional. Estos kiwis contienen más de 20 vitaminas y minerales. Asimismo, poseen el mayor contenido de vitamina C de todas las frutas de consumo habitual. Los kiwis de pulpa dorada aportan más del 100% de la necesidad diaria de vitamina C.
Fuente: Very Well Health